Abogado experto en reclamación de cantidad laboral
Reclamaciones de Cantidad: Recupera lo que te corresponde.
¿Qué es una reclamación de cantidad?
Una reclamación de cantidad es el proceso legal mediante el cual un trabajador exige el pago de salarios, finiquitos, horas extra u otros conceptos adeudados por la empresa. La ley establece que el salario debe abonarse puntualmente en la fecha y lugar convenidos.
Situaciones más comunes de impago
Salarios impagados
Si la empresa no abona el salario en el plazo acordado, el trabajador tiene derecho a reclamarlo, incluyendo los intereses por demora.
Diferencias salariales
Ocurre cuando el salario percibido es inferior al que corresponde según contrato, convenio colectivo o mejoras salariales pactadas.
Finiquitos pendientes
Al finalizar una relación laboral, el trabajador debe recibir el finiquito con las cantidades pendientes. Su impago puede reclamarse legalmente.
Horas extra no abonadas
Las horas extraordinarias deben ser remuneradas conforme a la ley o compensadas con descanso equivalente.
Procedimiento para reclamar cantidades adeudadas
Revisión de la documentación
Nóminas, contratos y cualquier comunicación con la empresa relacionada con los pagos impagados.
Requerimiento previo
Se recomienda enviar una reclamación formal antes de acudir a la vía judicial.
Demanda ante los tribunales
Si la empresa no responde, se interpone una demanda para exigir el pago correspondiente.
Plazos para impugnar una sanción laboral
El trabajador dispone de 20 días hábiles para recurrir una sanción ante la jurisdicción social. Es clave actuar con rapidez y contar con asesoramiento especializado.
Asesoramiento especializado en sanciones
Jon Zabala ofrece un servicio integral para trabajadores que enfrentan sanciones injustas:
- Análisis detallado de la sanción y su legalidad.
- Defensa ante inspección de trabajo y tribunales.
- Estrategias para minimizar el impacto en la trayectoria laboral.
Conoce a Jon Zabala
Tu aliado en la defensa de los derechos laborales en Madrid
Con 30 años de experiencia como abogado laboralista, combino profesionalismo, cercanía y un enfoque adaptado a cada cliente.
Contáctanos
Estoy aquí para ayudarte a resolver cualquier problema laboral
Si necesitas defensa jurídica en el en el ámbito laboral, ponte en contacto conmigo
Preguntas frecuentes sobre cesión ilegal de trabajadores
Si cree que puede estar involucrado en un caso de cesión ilegal de trabajadores o tiene dudas sobre cómo afecta esta situación a sus derechos laborales, estas respuestas le orientarán sobre la importancia de contar con asesoramiento profesional para defender sus derechos.
¿Qué diferencia hay entre la reclamación de cantidad por la vía monitoria y la ordinaria?
La reclamación por la vía monitoria es un procedimiento más rápido y sencillo para deudas claras y no disputadas, mientras que la ordinaria se utiliza cuando existen discrepancias o defensas más complejas.
¿Qué consecuencias legales puede acarrear no atender una reclamación de cantidad?
Ignorar una reclamación puede derivar en una sentencia condenatoria, embargo de bienes o ingresos y el pago de intereses y costas judiciales a cargo del deudor.
¿Qué plazos legales existen para presentar una reclamación de cantidad?
En el ámbito laboral, el plazo suele ser de un año desde el impago; en el ámbito civil, puede variar, pero generalmente es de cinco años para deudas ordinarias.
¿Puedo reclamar judicialmente una cantidad si no tengo contrato escrito?
Sí, aunque no exista contrato escrito, se pueden aportar otros medios de prueba como correos, testigos o recibos que acrediten la existencia de la deuda para fundamentar la reclamación.