Abogado experto en cesión ilegal de trabajadores
Cesión Ilegal de Trabajadores: Defiende tus derechos laborales.
¿Qué es la cesión ilegal de trabajadores?
La cesión ilegal de trabajadores se produce cuando una empresa pone a disposición de otros trabajadores sin ejercer las funciones empresariales que le corresponden, limitándose a proporcionar mano de obra. Esto supone una vulneración de los derechos laborales y no debe confundirse con la externalización de servicios ni con los contratos de puesta a disposición que gestionan legalmente las Empresas de Trabajo Temporal (ETT).
¿Cómo identificar una cesión ilegal de trabajadores?
Dirección y control
La empresa cesionaria dicta órdenes y gestiona directamente al trabajador sin que la empresa cedente intervenga.
Medios materiales y organizativos
El trabajador usa herramientas, equipos o infraestructuras de la empresa cesionaria.
Dependencia
laboral
No hay una relación efectiva con la empresa cedente más allá de la contratación formal.
Falta de justificación
legal
No existe una relación legítima de subcontratación o externalización de servicios.
Consecuencias de la cesión ilegal
Si se demuestra que existe cesión ilegal de trabajadores, la ley permite al trabajador elegir entre ser contratado en calidad de fijo por la empresa cesionaria, con reconocimiento de su antigüedad; permanecer en la empresa cedente, si así lo prefiere; o solicitar una indemnización en caso de despido injustificado derivado de la cesión ilegal. Además, las empresas implicadas pueden enfrentarse a sanciones económicas y responsabilidades legales.
Procedimiento para reclamar
- Revisión de la relación laboral: Análisis de contratos, funciones desempeñadas y condiciones de trabajo.
- Reclamación ante la Inspección de Trabajo: Se puede solicitar una inspección para verificar la irregularidad.
- Acción judicial: Presentación de una demanda para el reconocimiento de derechos laborales y la regularización del contrato.
Asesoramiento legal especializado
Jon Zabala te asesora y representa en casos de cesión ilegal de trabajadores:
-
Análisis de tu situación y viabilidad de la reclamación.
-
Reclamación de derechos laborales y antigüedad.
-
Defensa legal en procedimientos administrativos y judiciales.
Conoce a Jon Zabala
Tu aliado en la defensa de los derechos laborales en Madrid
Con 30 años de experiencia como abogado laboralista, combino profesionalismo, cercanía y un enfoque adaptado a cada cliente.
Contáctanos
Estoy aquí para ayudarte a resolver cualquier problema laboral
Si necesitas defensa jurídica en el en el ámbito laboral, ponte en contacto conmigo
Preguntas frecuentes sobre cesión ilegal de trabajadores
Si sospechas que estás siendo parte de una cesión ilegal de trabajadores o tienes dudas sobre tu situación laboral, estas respuestas te ayudarán a entender por qué es clave contar con asesoramiento legal para proteger tus derechos como trabajador.
¿Cuándo se considera que hay cesión ilegal de trabajadores?
Cuando una empresa contrata a un trabajador, pero es otra quien organiza, dirige y controla su trabajo. Sucede si la empresa contratante no tiene actividad real ni medios propios para prestar el servicio.
¿Cómo se detecta una cesión ilegal?
Si la empresa que no figura en el contrato es quien da órdenes, gestiona horarios o proporciona herramientas, mientras la contratante solo paga la nómina, hay indicios claros de cesión irregular de personal.
¿Qué consecuencias legales tiene una cesión ilícita de empleados?
Ambas empresas pueden ser sancionadas económicamente. Además, el trabajador puede reclamar ser reconocido como indefinido en la empresa que lo dirige realmente.
¿Cuál es la diferencia entre una subcontratación legal y una cesión ilegal de trabajadores?
En la subcontratación legal, la empresa contratista trabaja con su propio personal y medios. En la cesión ilegal, cede trabajadores sin control ni medios propios, lo que está prohibido por ley.