Huawei, condenada por despido discriminatorio por edad

Huawei España ha sido condenada en diversas sentencias por vulnerar el derecho fundamental a la no discriminación por edad en el ámbito laboral. Tanto el Tribunal Superior de Justicia de Madrid como varios Juzgados de lo Social han declarado nulos varios despidos de trabajadores mayores de 50 años, todos disfrazados bajo supuestas reestructuraciones organizativas.

Según la sentencia, el trabajador fue el único despedido dentro de su grupo, a pesar de contar con buenas evaluaciones profesionales desde 2014 y haberlas renovado en 2020. Su puesto fue cubierto posteriormente por un empleado más joven, ajeno a su equipo de trabajo.

La compañía alegó una reestructuración interna derivada del descenso de ventas, pero no acreditó suficientemente esa causa ni demostró que el criterio de la edad se adoptara dentro de un despido colectivo pactado. De hecho, la política de sustitución por recién titulados que seguía la empresa fue considerada como un indicio claro de discriminación.

🔹 Resolución del caso : Huawei fue condenada a readmitir al trabajador y a indemnizarlo con 20.000 € por daños morales.

⚖️ Sentencia TSJ Madrid 606/2022

El Tribunal confirmó la nulidad del despido de un ingeniero mayor de 50 años, el único despedido de su equipo, y cuyo puesto fue cubierto por un trabajador más joven. Huawei alegó una reestructuración interna, pero no acreditó pruebas suficientes ni medidas compensatorias. El TSJ la condenó a readmitir al trabajador y a indemnizarle con 20.000 €.

Ver análisis en video | Leer en Diario Constitucional

📉 Sentencia del Juzgado de lo Social n.º 33

Este juzgado anuló cinco despidos por considerarlos discriminatorios. Los afectados, de entre 50 y 60 años, fueron cesados en 2020. El fallo recoge datos reveladores: el 34 % de los despidos afectaron a empleados mayores de 50 años, pese a representar solo el 11 % de la plantilla. Se hace referencia incluso a un discurso del presidente de Huawei en el que instaba a «reemplazar lo viejo con lo nuevo».

Leer en Cinco Días

📌 Precedente relevante según El Confidencial

Una sentencia del mismo Juzgado 33 sienta un precedente clave en la protección de los mayores de 50 años. La Inspección de Trabajo y la normativa vigente pueden calificar este tipo de despidos como discriminatorios, con sanciones de hasta 187.000 €. La sentencia argumenta que la política de renovación generacional de Huawei vulnera principios de igualdad y dignidad laboral.

Leer en El Confidencial

🧑‍⚖️ Análisis legal – Jon Zabala, abogado laboralista

Estas resoluciones son especialmente relevantes porque reflejan cómo los tribunales están endureciendo su postura frente a políticas empresariales que, bajo argumentos de reestructuración o eficiencia, esconden decisiones basadas en estereotipos o prejuicios hacia la edad.

  • 📂 Tipo de conflicto: Despidos encubiertos por edad disfrazados como reestructuración.
  • 📘 Claves jurídicas:
    • Indicios de discriminación por edad aportados por el trabajador
    • Inversión de la carga de la prueba: corresponde a la empresa justificar objetivamente el despido
    • Ausencia de despido colectivo ni medidas compensatorias específicas
    • Vulneración del principio de igualdad recogido en la Constitución y el Estatuto de los Trabajadores
    • Impacto de los discursos empresariales en la configuración de un patrón discriminatorio
  • 📣 Relevancia: Refuerza la protección legal frente a despidos arbitrarios a mayores de 50 años y pone en el punto de mira a empresas que promueven sustitución generacional sin garantías jurídicas

👨‍💼 Como abogado laboralista, considero que estas sentencias no solo son ejemplares, sino también pedagógicas. Nos recuerdan que la edad no puede ser usada como criterio empresarial encubierto. Las empresas deben revisar a fondo sus prácticas internas y asegurar que todas las decisiones laborales estén debidamente justificadas, documentadas y libres de sesgos.

✍️ Análisis elaborado por Jon Zabala, abogado laboralista especializado en defensa de derechos fundamentales en el trabajo. Si has sufrido un despido que crees discriminatorio, consulta tu caso.