Despidos en TVE: un caso de abuso laboral sistemático que no podemos ignorar
Contexto y hechos
En los últimos años, RTVE ha protagonizado múltiples controversias laborales que revelan un patrón persistente de abuso y fraude en la contratación de personal. Uno de los casos más graves es el despido masivo de una veintena de trabajadores del programa La Mañana de La 1, quienes estaban contratados bajo la modalidad de obra y servicio. Esta figura contractual está diseñada para trabajos temporales vinculados a proyectos concretos, pero en este caso se utilizó para cubrir necesidades estructurales permanentes, dado que el programa continuaba en emisión sin interrupción. Por tanto, no existía causa real para finalizar estos contratos.
De forma inesperada y poco ética, TVE despidió a estos profesionales justo después de que reclamaran la regularización y reconocimiento de su condición laboral como trabajadores indefinidos. Además, la cadena inició procesos de selección para sustituirlos, evidenciando una represalia directa y elusión de responsabilidades legales.
Este no es un caso aislado. Se suma a situaciones similares, como la de los cámaras de Comando Actualidad, en la que también se detectó un uso fraudulento y reiterado de contratos temporales para cubrir puestos permanentes. La justicia ha condenado en varias instancias a RTVE a readmitir a los trabajadores despedidos y a abonar indemnizaciones millonarias por salarios dejados de percibir.
Para más detalles, puedes leer el artículo completo en Vozpópuli
📝 Límite temporal para el contrato de interinidad por sustitución sin suspensión
El Tribunal Supremo, en su sentencia de 7 de julio de 2023 (rec. 2809/2020), estableció que el contrato de interinidad para sustituir a un trabajador temporalmente adscrito a otro puesto con reserva del original no puede superar los 12 meses.
📌 Claves del caso
- Tipo de contrato: Interinidad por sustitución sin suspensión de la relación laboral.
- Límite temporal: 12 meses. Superado este periodo, la adscripción se considera estructural.
- Consecuencia: El trabajador sustituido adquiere la condición de indefinido no fijo; el sustituto también puede consolidar derechos.
⚖️ Análisis jurídico y laboral – Jon Zabala, abogado laboralista
Esta sentencia reafirma que las causas temporales deben ser reales, justificadas y limitadas en el tiempo. Mantener a un trabajador sustituto más de un año revela una necesidad estructural, no coyuntural.
Contratos temporales y fraude de ley
El uso indebido de contratos temporales en RTVE es un claro fraude de ley, pues la legislación laboral española y la jurisprudencia insisten en que las necesidades permanentes deben cubrirse con contratos indefinidos.
- Contrato por obra y servicio: concebido para trabajos con duración limitada y finalidad específica, no para funciones permanentes.
- Interinidad encubierta: la repetición cíclica de contratos temporales sin respetar los límites legales (habitualmente 3 años) obliga a que el contrato se convierta en indefinido.
- Protección contra despidos arbitrarios: la ley prohíbe despedir a trabajadores que reclaman sus derechos; los despidos en estos casos se han calificado como nulos por represalia.
Sentencias judiciales relevantes
El Juzgado de lo Social nº 15 y 17 de Madrid, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y el Tribunal Supremo han dictado sentencias firmes que:
- Declaran nulos los despidos realizados.
- Ordenan la readmisión inmediata de los trabajadores en sus puestos y condiciones previas.
- Obligan a RTVE a indemnizar por salarios no percibidos.
Estas resoluciones confirman que:
- RTVE utilizó contratos temporales ilegalmente para cubrir puestos estructurales.
- La finalización de contratos no se justificó por la conclusión de la obra o proyecto.
- Los despidos fueron represalias directas por la reclamación de derechos laborales.
Implicaciones éticas y sociales
Esta situación no solo perjudica a los empleados despedidos, sino que también daña la reputación de una institución pública que debe ser un ejemplo en materia de cumplimiento laboral y protección de derechos.
RTVE tiene el compromiso con la sociedad de garantizar transparencia, estabilidad y respeto a la ley, algo que claramente no se ha cumplido en estos casos.
Además, estas prácticas fomentan la precariedad, la inseguridad y la vulnerabilidad de miles de trabajadores del sector audiovisual, perpetuando una cultura de abusos que afecta directamente a la calidad y estabilidad del empleo público.
Conclusión
Los despidos en RTVE son un síntoma alarmante de un problema estructural que requiere atención urgente:
- La corporación pública debe cesar el uso fraudulento de contratos temporales y ajustar su gestión de personal a la legislación vigente.
- Se debe garantizar la readmisión y compensación justa a los trabajadores afectados.
- La Inspección de Trabajo y las autoridades competentes deben intensificar la supervisión para evitar nuevos abusos.
- Los trabajadores y sindicatos deben mantener la presión y utilizar las vías judiciales para defender sus derechos.
Este caso es un llamado firme a no tolerar que ninguna empresa, pública o privada, esquive la ley a costa de la dignidad y seguridad laboral de sus empleados. La justicia ya se ha pronunciado, y la sociedad debe exigir el cumplimiento.
✍️ Análisis elaborado por Jon Zabala, abogado laboralista especializado en contratación pública y derechos laborales. Si tienes un contrato temporal en estas condiciones, no dudes en consultar tu caso.