Abogado especializado en sanciones laborales
Sanciones Laborales: Protege tus Derechos.
¿Qué es una sanción laboral?
Una sanción laboral es una medida disciplinaria que la empresa impone a un trabajador por un supuesto incumplimiento de sus obligaciones. Estas pueden variar en gravedad, desde una amonestación hasta la suspensión de empleo y sueldo, e incluso el despido disciplinario.
Tipos de sanciones laborales
Amonestación verbal o escrita
Es la sanción más leve y suele emplearse como advertencia ante una falta menor. Aunque no tiene un impacto inmediato en el empleo, puede influir en futuras decisiones empresariales.
Suspensión de empleo y sueldo
Implica la privación del salario y la obligación de no acudir al puesto de trabajo durante un periodo determinado. Debe estar debidamente justificada y ajustarse a la normativa laboral.
Despido disciplinario
Se aplica cuando la empresa considera que el trabajador ha cometido una falta grave. Es la sanción más severa y, si no se ajusta a derecho, puede ser impugnada ante los tribunales.
¿Cómo actuar ante una sanción laboral?
Si has recibido una sanción que consideras injusta, es fundamental actuar con rapidez:
Revisar la justificación
La empresa debe detallar los motivos de la sanción por escrito.
Consultar con un abogado
Un asesoramiento adecuado te ayudará a determinar si la sanción es legal y cómo proceder.
Impugnación de la sanción
Existen plazos específicos para recurrir, dependiendo del tipo de sanción impuesta.
Plazos para impugnar una sanción laboral
El trabajador dispone de 20 días hábiles para recurrir una sanción ante la jurisdicción social. Es clave actuar con rapidez y contar con asesoramiento especializado.
Asesoramiento especializado en sanciones
Jon Zabala ofrece un servicio integral para trabajadores que enfrentan sanciones injustas:
- Análisis detallado de la sanción y su legalidad.
- Defensa ante inspección de trabajo y tribunales.
- Estrategias para minimizar el impacto en la trayectoria laboral.
Conoce a Jon Zabala
Tu aliado en la defensa de los derechos laborales en Madrid
Con 30 años de experiencia como abogado laboralista, combino profesionalismo, cercanía y un enfoque adaptado a cada cliente.
Contáctanos
Estoy aquí para ayudarte a resolver cualquier problema laboral
Si necesitas defensa jurídica en el en el ámbito laboral, ponte en contacto conmigo
Preguntas frecuentes sobre sanciones laborales
Si has recibido una sanción en el trabajo o tienes dudas sobre una medida disciplinaria, estas respuestas te ayudarán a comprender la importancia de asesorarte correctamente para proteger tus derechos laborales.
¿Qué límites deben respetarse al imponer sanciones laborales?
Una empresa solo puede sancionar si la conducta está recogida como falta en el convenio colectivo o el Estatuto de los Trabajadores. La medida debe ser proporcional a la infracción y no puede aplicarse más de una vez por el mismo hecho. Tampoco es válido reducir el salario ya trabajado, quitar días de vacaciones o imponer horas extra como castigo.
¿Qué acciones pueden ser consideradas motivo de sanción según la normativa laboral?
Faltas como la impuntualidad, la desobediencia, el bajo rendimiento voluntario o el uso indebido de recursos pueden ser motivo de medidas disciplinarias.
¿Qué plazos establece la normativa para imponer una sanción laboral al trabajador?
La empresa dispone de 10 días para las faltas leves, 20 días para las graves y 60 días para las muy graves desde que tiene conocimiento de los hechos. En todo caso, prescriben a los 6 meses desde su comisión.
¿Qué pasos hay que seguir según si se recibe o se impone una sanción laboral?
La empresa debe comunicar la sanción por escrito. La persona trabajadora puede aceptarla o presentar una reclamación legal si considera que no está justificada.